Descenso de Navatas por el río Aragón Subordán.

XVI Descenso de navatas por el río Aragón Subordán.


16, 17 Y 18 DE MAYO




PROGRAMA


TODO EL FIN DE SEMANA MERCADO DE PRODUCTOS ARTESANALES
En el centro de la Villa, desde las 11:00 h a las 21:00 h

Busca los MENÚS y TAPAS NAVATERAS en los bares y restaurantes de la localidad

Viernes 16.
22:30 h CONCIERTO OXABI. ERROMERÍA más popular del momento en el País Vasco. Canciones propias y versiones para bailar.

Sábado 17.
De 11:00 a 13:00 JUEGOS INFANTILES con las Antenas informativas de la Comarca de la Jacetania en la Plaza Conde Xiquena.
12:30 h. DEGUSTACIÓN DE PRODUCTOS LOCALES en la Plaza Conde Xiquena.
17:00 h. VISITA GUIADA A LA ZONA DE TRABAJO DE LAS NAVATAS. Salida desde la gasolinera de Echo.

Domingo 18.
12:00 h. DESCENSO DE NAVATAS POR EL RÍO ARAGÓN SUBORDÁN.
Con animación en los puentes a cargo de la banda musical PIXIE DIXIE, una de las formaciones más veteranas de dixieland y swing en nuestro país.
15:00 h. COMIDA POPULAR NAVATERA. Con animación de la sobremesa con la banda musical PIXIE DIXIE. Menú tradicional: migas, carrilleras, postre, vino y pan.


MENÚS NAVATEROS


BORDA BISALTICO. Tfno: 696981816 - 974348940

Migas tradicionales chesas con usones.
Alubias blancas guisadas al estilo montañés.
Bacalao ajoarriero.
Entrecot de vaca a la parrilla.
Cuajada de oveja con miel.

RESTAURANTE CANTERÉ. Tfno: 974375214

Ajoblanco de anacardos con sardina ahumada.
Borrajas con callos de bacalao y olivas negras.
Royal de ciervo, boliches y usones.
Tartar de trucha con wasabi y pesto.
Terrina de cordero asado y brasa con brioche.
El queso y los Pirineos.
Navata de Takaran.



RESTAURANTE LO FORATÓN. Tfno: 974394961

Migas, garbanzos estofados o pito de verduras con huevo.
Trucha, cordero guisado o parrillada de matacía.
Postre.

RESTAURANTE CASTILLO D'ACHER (Siresa). Tfno: 974375313

Primer plato a elegir.
Pastel de langostinos con crema de bogavante.
Sopa navatera de mar.
Pochas navarras con calamar y sepia.

Segundo plato a elegir.
Conejo a la antigua.
Guiso de rabo de toro.
Bacalao confitado a baja temperatura con cremoso de patata.

Degustación de postres caseros.

RESTAURANTE GABY. Tfno: 657892127

Olla chesa.
Crepes de setas montañesas.
Costillas de ternasco de Aragón.
Tarta de requesón o tiramisú.

CASA FORESTAL. Tfno: 622747593

Alubias rojas de Tolosa, patatas a la riojana o ensalada.
Solomillo al roquefort, cachopo con patatas y pimientos o costillas guisadas.
Coulant o crepe de chocolate o de café.
Pan, vino, agua y gaseosa.


BAR COSTEROS. Tfno: 634983186

Sopas de ajo.
Tajo bajo de ternasco a la brasa.
Tarta de queso





TAPAS NAVATERAS


LA MADRE DE L'AGUA. 

Sardina de lo rinconé: Sardina ahumada sobre salmorejo con aceite de trufa y encurtidos.

Empanadilla navatera: Empanadilla de pollo al chilindrón.

Y especial Gildas para celíacos.


BAR LO FORATÓN. 

Montadito navatero: Montadito de ensalada de bacalao.



BAR SALTO LA VIEJA

Dulce esencia siresana: Sobre un lingote almendrado, cebolla caramelizada, jamón ibérico, foie y un toque final de huevo de codorniz.




CASA FORESTAL. 

Zapatilla de carrilleras con patatas fritas.

BAR FRAN. 

Bolo de lo Subordán: Bola de patata y bacalao.


Sobre lo barranquiar y lo navatiar

Ta lo costáu, en lo Escarrón, se sintiba lo troc troc de los picadós tumbando pinos. S’acababa ya lo tiempo de la curta. Los que baxaban los madés, indo y venindo unos dezaga d’otris, no paraban arrimando ta lo río, con los machos, los trallos qu’estos rastraban resoflando.

Barranquiando levarán lugo río ta baxo ixos madés ta do son fendo las navatas. Los barranquiadós, vistíus que ven con lo calzón, zamarra, sombrero viello y pelello de calollo u corderacho en las garretas –que asinas ven atrapaciaus- no han a menester pa lo triballo mas que las ganchas y, entre que todo ve bien, brincando de trallo en trallo de los que l’agua leva, ven baxando, endreitándolos pa que no pillen los zaborros. Cuando i-plegan ta do lis se ye feita bella tarquila –que con un trallo cruzáu entre bolancos ya l’han- con ixas ganchas triballan hasta que la desfan pa siguir lugo.

¡Qué chen! L’agua l’han chelada, los pies mulláus, lo triballo duro y agún lis quedan ganas de chugar cuando i-plegan ta bella badina. Fan de los madés asinas como rodillos dando güeltas y corren, corren bien templáus encima d’ellos sin cayer. Nunca se’n son vistos capuciar.

Astí baxo alguardan los navatés. Apercazan los trallos que ven plegando y los nugan bien apretáus, calando, por la forau que han pa trastarlos y bellos mas que lis ne fan, vencellos de vergueras chovens que enreligan unos ta otros. D’ixa guisa ven fendo las navatas.

Los que isón en la glera, son fendo remos. ¡Cómo la s’apañan con la estral! Encima de un tronquet menudo y largo que lugo ha a estar lo remo, sin puesto cuasi pa meter los pies, los has dali que dali.
Lugo, todos, aproveitando la primera riada que lis vienga, soltarán las navatas que isón feitas y, gubiernándolas con ixos remos baxarán con ellas pue que ta Zaragoza y más t’allá. 

Ascuita la canta de los navatés:
Navatiando, navatiando
qué goyo nos fa baxar
por l’Aragón enta l’Ebro
y por l’Ebro enta lo mar.
                             Y asinas lo feban…, 
                             y los d’Echo los millós. 
Siente esta otra:
Dende Echo y enta lo mar
navatiando so baxau;
d’otros lugás que veniban,
dezaga se’n son quedáus. 

Cuando pasen por lo lugar, ya sé que tú t’asomarás enta la Cruz a vierlos…

De “De lo sulero”, de Chusé Coarasa Atienza